Mostrando entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de mayo de 2017

Eurovisión 2017. De España a Portugal

Parece una coincidencia, una broma pensada a mala leche pero así ha sido. Entre España (última en votos) a Portugal (vencedora por méritos propios) hay una separación, no solo de fronteras, sino de maneras de afrontar el Festival que se reflejan claramente en sus representantes este año.
Y el análisis de todas las canciones de la final están precisamente entre nuestros dos paises:

26- España: Esta canción ya empezó con gafe, con mal rollo, ha continuado así y ha terminado como casi todo el mundo se esperaba. Vale que no merecía ganar, ni siquiera quedar entre los primeros, pero siendo sinceros, tampoco era la peor.
De todas formas debería hacer reflexionar a RTVE sobre que es lo que quiere con Eurovisión. Cada vez lo trata peor y así nos va. Después del fiasco para elegir al representante y la nula promoción que se le ha hecho. Este año por no haber, ni siquiera ha habido programa previo ni al final del festival. Y eso que en audiencias, cada año, barre.

25- Alemania: Me gustó la escenografía, la canción no era tampoco de las peores, quizás demasiado blanco y negro para el colorichi que gusta en Europa. Lo malo es que como ésta había mas canciones y claro, al final hasta el blanco y negro satura

24- Ucrania: Siento repetirme pero diría lo mismo, no creo que se mereciera este puesto, al menos la apuesta era algo mas arriesgada que muchas que quedaron en mejor puesto.

23- Israel: La típica canción supuestamente festivalera, esa que todos detestan pero en el fondo desean, el niño era mono, coreografía y tal, pero ná, este año no era el año. Israel me gustaba mas cuando participaba con canciones como aquel maravilloso Hallelujah que ganó en el 79 (con permiso de Betty Missiego)

22- Polonia: Tengo problema con canciones como esta, oigo un pitido, se me nubla la vista. no me dicen nada. Este año en las semifinales ha habido una saturación de rubias con vestido blanco vaporoso y alguna se tenía que colar en la final. A parte de eso, nada mas que decir.

21- Chipre: Vale que tener el mismo ritmo musical que una de las canciones de moda, el "Human" de Rag'n'Bone Man no juegue nada a su favor, las comparaciones son odiosas siempre. A su favor, la escenografía y la coreografía, fueron de las que mas me gustaron.

20- Dinamarca: Idem de Polonia, bueno, al menos, el vestido vaporoso es rojo, toda una novedad.

19- Grecia: Cantante mona, otro vestidito vaporoso, parecía otra baladita mas, después se anima. Se confirma, este año, lo de llevar dos bailarines es tendencia. poco mas. Empiezo a oír ese pitido...

18- Armenia: Otras de mis favoritas, sino para ganar, al menos para quedar en el top ten. La puesta en escena me decepcionó con lo que esperaba después de haber visto el video de la canción. La realización tampoco creo que le hiciese un favor, demasiado primer plano de la cara de la interprete.

17- Bielorrusia: Que esto quede por delante de algunas de las que ya he hablado es para hacer un estudio. Horror en estado puro, no entiendo porque los comentaristas nos intentaban vender como algo guay que por primera vez en el festival este país cantaba en su idioma. Y esos bordados en la guitarra... en fin. Al menos entre tanto Hey Hey Ahiahiaoo, no escuche el pitido, pero me hubiese gustado.

16- Austria: Baladita de nuevo, pero con cierto encanto. No creo que la escenografía, con luna incluida (quizás le patrocinase Dreanworlds) le beneficiase. En mi opinión, de alguna manera ridiculizaba una canción que podía haber dado mas de sí sin tanta historia.

15- Reino Unido: Mas baladas. Antes de esta noche, la verdad es que no había escuchado la canción entera y ahora a revisionar para escribir esto, la verdad es que me sorprende, me gusta la escenografía, rollo Big Bang continuo.

14- Azerbaiyán: Tiene ese punto al principio que te llama la atención, buena realización, intentar hacer un videoclip en directo tiene su mérito pero a medida que pasa la canción se pierde interés, todo se vuelve como mas normal, deja de tener gracia.

13- Croacia: Lo siento, no lo aguanto, no lo soporto. Como se puede ser y hacer algo tan absurdamente cursi y de mal gusto, desde el vestuario, la dicotomía del personaje en ese desdoblamiento de voces que da miedo, las imágenes de él mismo en las pantallas. ¿Se puede ser mas egocéntrico?, la canción se podía haber llamado Myself y no My Friend. Y mira que nuestro Manel no tenía nada que hacer pero quedar detrás de este engendro...

12- Francia: Si hay una canción que esté en el puesto que se merece es ésta. Me gusta la escenografía, con ese París dando vueltas y volviéndonos locos mientras Alma (bellezón por cierto) se mueve por el escenario con el mejor vestido de la noche, como no podía ser de otra manera viniendo de Francia.

11- Países Bajos: Una canción Eurovisiva de manual, sí, pero del manual de los 90. No voy a ser muy malo, no estaba mal aunque no para quedar en este puesto. Y ya.

10- Noruega: Otra de mis favoritas. De como se puede hacer una buena canción, original, una puesta en escena decente y no caer en ridiculeces ni tonterías varias. Pop electrónico estandarizado para el gusto general. Quizás eso de taparse las caras con máscaras quedase como una copia a lo Daft Punk y me fallase un poco pero bueno, nobody is perfect.

9- Australia: Antes de nada, para todos esos que parecen que ven mal que Australia participe por que no es europeo, que busquen información por google, no es tan difícil. Y de paso que se den un paseo por el mapa mundi para ver donde pertenecen muchos de los países que ya participan desde hace años. Open your minds guapis. Dicho esto, lo siento, no me gusta la canción, no me gusta el niño, no soporto esa pose de intensito toda la actuación. Ya está.

8- Hungría: Que los motivos que tienen los europeos para votar son mas misteriosos que el lugar donde se encuentra el Santo Grial, lo sabe hasta un niño. De ahí que, por ejemplo con esta canción, hubiese tanta diferencia entre el jurado y el voto del público. No era de mis favorita pero tampoco me raya demasiado. Quedó demasiado bien.

7- Rumanía: I don't undestand. ¿Qué hace esto entre los 10 primeros?

6- Italia: Disgusto máximo es el que tengo. Mi gran favorita, la de todo el mundo, o eso decían las encuestas, las apuestas y hasta San Pedro desde la puerta del cielo. Francesco guapo, que sepas que te sigo llevando de tono en mi móvil, y así será por mucho tiempo. Ahora en serio, ¿me lo queréis explicar?, porque no lo entiendo, era la mejor canción y con diferencia, (con permiso de Salvador y su hermana). Europa, a veces no te reconozco.

5- Suecia: Otro gran favorito,  me encanta esta canción, es el número 1 de radio fórmula perfecto. la mejor puesta en escena de la noche, Suecia se toma muy en serio el festival y la prueba es que ha ganado dos veces casi seguidas en los últimos años y siempre queda en los primeros puestos. Tanta perfección, en el número como en la belleza del amigo Robin, tiene algo que me inquieta...

4- Bélgica: Y aquí tenemos el mejor vaporoso de la noche (en cuanto al puesto obtenido). Una voz oscura como toda ella, la apuesta que mas gustaba al sector indie, ese que reniega de Eurovisión todos los años por motivos obvios, pero que siempre acaba viéndolo en casa de algún amigo dentro de alguna fiesta, muy indie, por supuesto. Sin estar dentro de mi quiniela, no me estorba mucho, ni desentona en el cuarto puesto.

3- Moldavia: No me preguntéis porqué, no hubiese dado un duro por una canción así pero el día que la escuché en la semifinal, confieso que me llamó la atención, me dio por pensar que es la típica que aunque acabes hasta las narices de escucharla no puedes dejar de hacerlo. La puesta de escena es de hace 15 años, todo muy festivalero, cambios de ropa, ese saxo machacón, el pasito que podría copiar mi sobrina de 16 meses. Quizás por todo esto haya quedado en tercer lugar. Hoy en Moldavia (ese país con nombre de lugar donde viven princesitas en maravillosos castillos) debe ser fiesta nacional porque estarán que no se lo creen.

2- Bulgaria: Llegamos al segundo puesto, un nene de 17 añitos con un vozarrón que para sí quisieran algunos mas veteranos. Buena puesta en escena, con gusto, buena canción. Eso sí, el niño un poco pastelón, me sacaba de quicio con sus gestos durante las votaciones, cada vez que lo enchufaban después de que recibiese alguno de los 12 puntos que se llevó. Hay que reconocer que es un baladón y que puestos a perder (hablo de mi amigo Francesco) mejor contra esto que contra los moldavos.

1- Portugal: Primer puesto, mas que merecido para Salvadorable, como le llaman en su país. Héroe máximo en esta batalla que supone actuar contra pantallazas gigantes, que desprenden más imágenes por segundo de las que nuestras retinas son capaces de captar. En un Eurovisión que se ha convertido en un espectáculo donde casi prima mas la puesta en escena que las canciones, que a día de hoy, en 2017, gane una canción, sí, solo una canción, sin florituras, ni adornos, como la de Salvador y su hermana Luisa te reconforta. Te hace pensar que en el fondo de todos nosotros, en la era de internet, y de los smartphones, todavía una canción nos puede devolver a la sencillez que creíamos perdida. Pensad una cosa ¿Cuánto tiempo hace que no os sentáis en casa a escuchar, solo escuchar, una canción que os guste?.
Bravo Salvador y bravo Portugal por enviar una canción así, sin complejos y estando orgullosos de que guste o no en el resto de Europa, vosotros enviasteis algo coherente con lo que sois como pueblo. Y digo esto porque al escucharla te transporta inevitablemente a cualquier barrio de Lisboa o cualquier pueblo del país. "Amar pelos dois" es esencia portuguesa en si misma y por eso tiene mas mérito haber llegado donde está, porque no ha pretendido copiar ningún estilo de otro sitio ni dejarse embaucar por cantos de sirenas.

A lo mejor Eurovisión debería girar hacía esta tendencia, la de que cada país saque lo mejor de si mismo. Claro que a lo mejor el resultado no es tan espectacular.


Historia de dos países



















lunes, 16 de mayo de 2016

Resaca de Eurovisión



Es posible que a día de hoy, lunes 16 se mayo, ya nadie se acuerde de festival de Eurovisión de este año, mucho menos de la canción ganadora, porque sí, es una de esas canciones que no te parecen mal cuando la oyes, casi ves justo que haya ganado pero que en dos días ya ni te acuerdas. No parece destinada a oirse en las radios comerciales como pasó con el "Héroes" del pasado año o con aquel "Euphoria" de hace cuatro, que aún hoy la mantienes en la memoria y que fue el mayor éxito que el festival ha lanzado desde hacía muchos años. 

Es curioso leer las criticas en los diversos artículos de periódicos y páginas de Internet. La mayoría llenas de tópicos y con demasiado poco cariño. Ya sabéis, todo aquello de "el festival está politizado" "solo se votan entre vecinos" "este festival está acabado" "deberíamos dejar de concursar, solo nos desprecian año tras año"... y un largo etcétera de frases de manual que lo único que denotan es poco interés por ver todo lo que hay detrás de un espectáculo como éste.

Eurovisión es ante todo eso, un espectáculo, un programa de televisión, el único que es capaz de concentrar ante la pantalla a todo un continente. Quizás por esto es blanco fácil para todos aquellos que les gusta hablar mal de todo, algo muy dado en nuestra querida España, esa que también ha criticado, como no, que este año nos representase una canción en ingles. Sacrilegio total, vamos al infierno seguro. El caso es que luego resulta que en audiencias arrasa, este año con un 29,8% y casi 5 millones de almas pendiente de algo que, al parecer, denostamos tanto en nuestro país. 

Mi opinión, muy personal como no, en un resumen breve: Como programa, intachable, el escenario tremendamente versátil para los distintos montajes de cada canción. La realización perfecta, y es que para esto los Suecos son los reyes, miman el festival como nadie. La canción ganadora, confieso que era de mis favoritas aunque no la que yo hubiese dado por ganadora, es buena, tiene un mensaje importante y además, es la mejor manera de fastidiar a los rusos (a aquellos que dirigen el cotarro, no al pueblo, que conste), que tanto dieron por saco el año que ganó Conchita Wurst por Austria y que tanto y tanto están haciendo para dar también pero por otro sitio a la comunidad LGTB a base de opresión y leyes impropias de un país civilizado.

Hablando de Rusia, su participación este año. la canción no me decía nada aunque es cierto que el montaje en escenario era casi el mejor de todo el festival, un pasito mas adelante de lo que ya hizo Suecia el año pasado con la canción ganadora, ya sabéis, la interactuación del artista con lo que se proyecta en pantalla. Pero quizás por eso, ya no era original. 

Entre mis favoritas se encontraba Suecia, Holanda, Italia, Georgia y Letonia. Y de nuestra representante que decir, pues que cumplió, lo hizo bien, aunque el montaje del escenario, y siempre según mi opinión, no ayudó nada. Me tengo que enterar si de cada canción se ocupa su país o es el organizador quien decide. 

De los comentarios de Iñigo y la compañera que decir, muy aburridos. Mucho mejor la retransmisión canalla que hizo por Internet la propia tve. Se deberían plantear hacerla oficial el año que viene, es mas, darles también toda la tarde del sábado para calentar motores (que poco mima televisión española el festival). Falta el cambio generacional de caras y voces. Con gente que lo viva de verdad y que sepa transmitir entusiasmo y sin caer de nuevo en los grandes tópicos, que también los hay en mundo-comentarista, aquello de "España está entre las favoritas" cuando no es verdad, "las apuestas la ponen arriba" que tampoco era verdad. Y ya las del final, todo eso de la injusticia, "el mundo no se acaba", "esto es solo un paso en tu carrera" y todas las frases de consuelo que se le dicen en la conexión a la derrotada participante y que, creo yo, lo único que hacen es hundirla mas, pobre. 

Sea como fuere, este año Eurovisión ya es historia. El año que los americanos (de USA) pudieron verlo por primera vez en directo, ellos que son los números uno en lo que a galas de estas se refiere ¿Que habrán pensado?, el año que por primera vez actuaba un artista que no era concursante ni lo había sido nunca, ni tan siquiera era europeo aunque a Justin Timberlake se le perdona todo, menuda actuación. También es el año en que Australia participa de manera normalizada y no como invitada, algo que también ha generado alguna pregunta sobre que pinta un país que no es de este continente en Eurovisión, pues lo mismo que pinta Israel, el futuro pasa por abrirse, y me da que no va a ser el único que se incorpore en los próximos años. 

Ahora toca cerrar el chiringuito, reflexionar por que otro año nos venimos, ya no sin ganar sino tan siquiera quedar en un puesto decente. Y seguro que no es porque les caigamos mal ni porque no tengamos 20 países vecinos que nos adoran, a lo mejor es simplemente porque no llevamos lo que gusta en el resto del mundo, así de sencillo.

Como regalo, el número que televisión española se cargó emitiendo publicidad a destiempo y encima de la que no deja dinero (recordemos que la tele pública no emite anuncios). Una parodia sobre las canciones que "se supone" son festivaleras. Pulsa aquí para verlo





jueves, 9 de julio de 2015

Orgullo 2015. Madrid

Otro año mas se celebró el Orgullo por todo lo alto en Madrid. Sin duda un año diferente, no hace un mes desde que está el nuevo equipo del ayuntamiento comandado por Manuela Carmena y ya se ha notado la diferencia. Y vaya si se ha notado. Solo ver la bandera en el palacio de Cibeles era para echarse a llorar de alegría. Por fin se reconoce a nivel institucional la importancia que esta fiesta tiene, tanto a nivel reivindicativo como lúdico y festivo. Y eso que este año no ha dado tiempo para mucho mas de lo que ya se hacía pero para los próximos esto promete y mas de cara al 2017 cuando Madrid será sede del World Pride. Carmena ya ha mostrado interés por que se diversifiquen los escenarios llegando, incluso, a la Puerta del Sol. Por cierto, es justo celebrar también que en el Palacio de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, por primera vez se colocaba la bandera del arco iris. Un punto para Cristina Cifuentes, ya veremos...

Por mi parte, solo ofreceros lo mejor que se hacer para conmemorar la festividad, mis fotos, espero que os gusten, para ver todos solo tenéis que pulsar aquí o en la siguiente foto.


domingo, 13 de julio de 2014

Orgullo 2014

Tras salvar todas las trabas que nos sigue poniendo el ayuntamiento de la Botella, de hacer casi de tripas corazón, seguir dejándonos humillar por una manera de ver las cosas absolutamente ridícula donde, por una parte no les hace gracia la fiesta pero por otra les viene bien la avalancha de turistas durante esa semana. Pues bien, tras todo esto y más, se celebró la manifestación-fiesta del Orgullo en Madrid un año mas.

Por supuesto el ayuntamiento, en su línea, no solo no apoya de manera abierta la fiesta reconociendo de una puta vez que les interesa este acto aunque solo sea por egoísmo, sino que siguen tan cenutrios que no ven un burro a dos pasos. Han convertido Madrid en una ciudad carca y aún mas, a este paso conseguirán que esta fiesta se busque otra sede, estoy seguro que ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla no le harían ningún asco.

No voy a extenderme mucho mas porque durante esa semana decenas de webs y periódicos ya han hablado mucho sobre el tema aunque seguramente, no lo suficiente.

Como siempre, yo fui a lo que me gusta, a hacer fotos. Este año al menos la policía sabía donde paraban las carrozas (en el 2013 no fue así). Cambio de escenarios, la calle Méndez Álvaro se me antoja bastante menos glamurosa que Alfonso XII, menos luz y sin el retiro como fondo, para compensar, la glorieta de Atocha con la estación y el Ministerio de Agricultura.

Para ver todas las fotos pulsar AQUI.

Quiero agradecer a una web amiga, Burbujas de Deseo, por publicar alguna de las fotos.




domingo, 7 de julio de 2013

Orgullo 2013

Otro orgullo mas, no exento de polémica, algo inherente ya al carácter de esta celebración. Como siempre Botella y los suyos quisieron, o intentaron al menos, boicotear a base de pegas y cortapisas la manifestación. Por lo visto ayer, no lo consiguieron ni un poquito y a pesar del cambio de recorrido, que no convenció a todo el mundo a pesar de que era mas seguro, o eso nos vendieron.

Noté cierta descoordinación al principio, nadie sabía donde estaban las carrozas esperando su salida. Y cuando digo nadie, no me refiero a los participantes, casi tan perdidos como yo, sino a la propia policía municipal, tuve que preguntar hasta a tres agentes diferentes para que al final, el último me indicase donde estaban. Los dos anteriores me informaron mal con lo que di mas vueltas que un tonto. 

A pesar de todo esto, conseguí hacer cientos de fotos de las que aquí os enseño unas cuantas. Como siempre, espero que os gusten. Para verlas solo tenéis que pulsar en la foto de mas arriba.
 
 

miércoles, 13 de febrero de 2013

El amor está en el aire...

14 de febrero, día de San Valentín según el santoral y gloriosa celebración del Amor con mayúsculas para aquellos que esten enamorados. Ya hablé el año pasado de este día y mi opinión no varía mucho.
 
Mas allá de todo el tufillo comercial y las dudas en cuanto a su origen puestos a celebrar, mejor esto que otra cosa, y si te pilla enamorado de verdad ya ni te cuento.

Solo quiero dejar esta foto como homenaje a este día, la manera mas simple y mejor de demostrar que quieres a alguien, con un beso.

Feliz día de San Valentín.


sábado, 30 de junio de 2012

El Orgullo herido

Son las 17:45 de la tarde, hace calor pero no tanto como otros días. Como pasa cada año, el tiempo nos ha dado una tregua para que podamos salir a la calle, a ser como somos, disfrutar, reir, divertirse al fin y al cabo. Iremos con amigos, con la familia, con la pareja o incluso solos. Las carrozas esperan en Alfonso XII su turno para salir, la manifestación del Orgullo está a punto de empezar, primero como siempre, asociaciones y partidos varios reinvidicaran derechos y soluciones, después las carrozas se moveran para dar ese punto de música y color a un recorrido plagado de gente saltando y bailando con cada una de ellas...

Todo esto estará pasando en estos momentos. Yo iba a ser uno de esos que va solo, con mi cámara al hombro para hacer todas las fotos posibles y después colgarlas aquí pero este año es diferente, nunca me ha importado ir así, no sería la primera vez. He decidido cambiar toda esa alegría, trasiego de chulazos y bullicio por la paz de mi casa. Ya conté el año pasado lo que este día significa para mi, la fuerza que me da en muchos sentidos. Pero este año no creo que me la diese, todo lo contrario, es posible que me trajese mucha tristeza por motivos que no voy a contar y no me da la gana de sufrir innecesariamente. Es la primera vez que falto en once años.

Lo malo de hacerse mayor es que vas echando recuerdos a tus espaldas, muchos de ellos compartidos con personas que pasan por tu vida, pero cuando esas personas se van retirando, los recuerdos siguen, no se van y, como pasa en este caso, es muy triste acordarte de los buenos momentos vividos y mas cuando, a lo mejor, esas personas este año están viviendo lo mismo con otras diferentes que no eres tú. Ojalá todo se olvidase con un simple "pasar página" pero la vida es bastante mas complicada casi siempre.

Miles de personas abarrotaran la Gran Vía primero, y el barrio de Chueca después. Este año mi fiesta va a ser diferente, quizás por que tampoco tengo nada que celebrar y si hoy Madrid esta llena de Orgullo ayer cambié las calles abarrotadas por un salón en el hotel Palace donde mi empresa celebró con un coctel su 90 aniversario. Encuentro con compañeros, no solo actuales sino pasados, gente que no ves nunca porque cada uno estamos en nuestra oficina o porque hemos ido cambiando de destino. Muchas risas, tiros largos, recogidos en el pelo, brillo, algún que otro cotilleo que se quedará en secreto de sumario y sobre todo muy buen rollo.

Todo esto, al menos, sirvió para que me olvidase durante unas horas de todos esos recuerdos que durante estos días me presionan y me agobian. Mi objetivo era ligarme a algún compañero pero no pudo ser, no estaban muy por la labor los muy jodíos, con lo bien que me hubiese venido. En fin, seguiré en la tranquilidad de mi castillo, viendo alguna peli y procurando distraerme aunque la cabeza la tenga ahora mismo en Alfonso XII pegada a una cámara de fotos... Otro año será.





sábado, 21 de abril de 2012

El erotismo de una chocolatina

Hace poco leía en un blog de "El País" algo sobre la ropa interior presuntamente sexy y me dio por pensar que, como pasa con tantas cosas, mentimos como bellacos cuando hablamos de estos temas.
Lencería con encajes, brocados, transparencias y puntillas que rallan lo cursi, ese parece ser el tónico general de este tipo de ropa que, siempre presuntamente, sirve para poner cachondo al sector masculino, y ahí es donde me entra la gran duda, ¿De verdad alguien se cree que para levantarle la libido a un tío hace falta tanta historia?.

Hablando con gente de mi alrededor, así como quien no quiere la cosa, me entero que generalmente no, no hace falta, a la mayoría los encajes y puntillas les duran poco menos que lo que tardan en meterse en la cama. O sea, te gastas una pasta gansa en braguitas y complementos varios a juego solo para lanzarle un mensaje a tu pareja algo como "eh, que me apetece hacerlo esta noche" cuando a casi todos con acercarte un poco y tocar en cierta parte, sobra.

Mi teoría es que como en otros asuntos, nos han vendido la moto de que esto tiene que ser así y como somos consumistas y un poco bobos nos lo hemos tragado. Ellas se creen que así tienen mas contentos a sus chicos y ellos tienen que poner cara de que les mola cuando realmente piensan en deshacerse de tanto lacito lo antes posible para entrar al trapo y rematar con mas o menos rapidez.








Vale que algunos que me conocéis diréis que no soy el mas indicado para hablar de todo esto pero ante todo soy un hombre y en el fondo todos pensamos igual con independencia del sexo de tu pareja, claro que entre tíos todo se simplifica mas, no tenemos que andar con tantos preliminares y gastarnos un pastón para lanzar mensajes subliminales. Otra cosa es que o tienes en el fondo de armario al menos media docena de Calvin Klein, otra media de Aussiebum, Armani o Dolce & Gabanna o no eres un gay como Dios manda. Eso si, tardamos poco en quitárnoslo, todo depende del nivel de fetichismo de cada cual.

Para mi el erotismo no es tanto lo que te pones sino la situación en que se crea. Puede ser mas sugerente imaginarte lo que lleva puesto alguien que tienes sentado a tu lado en el tren, ver como se levanta y comprobar por debajo de los vaqueros caídos unos slips que insinúan algo mas... Incluso estar en calzoncillos por casa sin mas, que llame alguien a la puerta y pensar si ponerte algo mas o abrir la puerta así, a ver que pasa, y no digo nada si miras por la mirilla y ves que es un vendedor con buena pinta... uf. Evidentemente al final te pones una bata por temor a que te llame de todo pero esos segundos de duda que pasan pensando que vas a hacer son geniales. Situaciones como estas seguro que todos las hemos vivido e imaginados cientos mas

Tenemos claro que la diferencia entre el erotismo y la pornografía es que mientras que en lo primero prima la insinuación en lo segundo es el sexo explícito lo que domina, a esto yo añadiría que la base del erotismo es la imaginación, la sutileza de saber que si vas a mas seguramente no sea como habías pensado y entonces no pasarás a la siguiente fase. Por eso y aún respetando que haya hombres a los que les guste ver a sus parejas con este tipo de prendas, no acabo de creerme lo de la lencería, que gracia tiene ver a tu mujer con esas pintas si sabes que aunque no se pusiera nada el final iba a ser el mismo.

Otra duda que me corroe, ¿Que les gusta a ellas que se pongan ellos en situaciones "especiales"? ¿Que consideran erótico en sus chicos?, en incluso ¿Que se pondrían ellos para gustar a sus parejas?. Estoy seguro que alguno hasta se pondría puntillas y transparencias, que de todo hay.

Cuanto me gustaría que me contaseis vuestras experiencias, situaciones cachondas, e incluso fantasías. Eso si, con cuidado porque no tengo el blog restringido a menores por lo que agradecería que fueseis sutiles, delicados... eróticos.




domingo, 3 de julio de 2011

Orgullo 2011 (fotos)

orgullo 2011

Otro año mas, Madrid se llenó de reivindaciones y de chulos, gente por todos lados y fiesta para aburrir. Algo negativo, el poco apoyo que desde el Ayuntamiento de Madrid se nota en pequeños detalles, austeridad de adornos municipales, por no decir ninguno. Todo Recoletos lleno de banderolos con publicidad del Palacio de Cibeles y ninguna insignia dedicada a la fiesta mas importante de la capital, le pese a quien le pase. Ni una triste bandera gay en dicho Palacio-Ayuntamiento. De representación municipal en la manifestación ya ni hablamos. No desautorizan pero nos ignoran y cada año nos cortan un poco mas las alas. Eso si, fotos hice muchas y aquí os enseño unas cuantas. Espero que os gusten. Para ver el álbum completo, pulsar en cualquiera de ellas.

domingo, 26 de junio de 2011

Orgullo y prejuicios

 
Hace once años fui por primera vez a la manifestación del Orgullo Gay en Madrid. Era un momento de cambios en mi vida y aquel día me sirvió de impulso vital para todo lo que pasó después. Desde entonces no he faltado ningún año. Para mi es un día especial, es una inyección de moral que me sirve como dosis anual para sobrellevar cierta parte de mi vida que está ahí. No es el motivo que seguramente tenga la mayoría para ir pero me pasa lo mismo que con ser católico, creo en Dios pero no comparto casi nada de lo que la doctrina de la iglesia dice.

Decir que eres gay a los de tu alrededor hoy día sigue siendo complicado aunque no tanto como hace un tiempo. La sociedad se ha abierto mucho en pocos años pero habrá que seguir dando algo de leña porque todavía queda mucho que recorrer. Es un trámite que de momento hay que seguir pasándolo, los heteros no se levantan un día, se plantan ante los de su alrededor y sueltan algo así como “tengo que deciros algo… soy hetero”. La lucha a día de hoy en nuestro país pasa por conseguir la igualdad de la normalidad, que no haga falta confesar ese hecho como algo extraordinario. Aún costará años pero estoy seguro que lo lograremos.

El día del Orgullo Gay es el 28 de Junio y sirve para conmemorar los disturbios de Stonewall en Nueva York. La manifestación en Madrid siempre se celebra el sábado siguiente a este día y se plantea como motivo de lucha, de exigir igualdad, aceptación y respeto. Muchos detractores les parece una especie de carnaval de locas, cachitas y bichos raros y no se dan cuenta que precisamente lo que se viene a reivindicar es el derecho de cada uno a ser como le de la gana, ni mas ni menos. La aceptación pasa por mostrarse como eres porque ante todo el primero que te tienes que aceptar eres tú. La manera de expresar ese derecho básico se exagera, claro, se trata de llamar la atención, pero deberíamos ser mas inteligente e ir un paso por delante. Muchos que critican luego son los primeros que se disfrazan en los Carnavales, donde por cierto lo hace bastante mas gente y la mayoría de las veces bastante mas ridícula.

Para los que piensan que este tipo de manifestaciones van en contra nuestra por que se da una imagen muy frívola, les recuerdo que en Madrid, la primera parte del recorrido es la que dedican muchos partidos políticos, sindicatos y distintas asociaciones a expresar su apoyo pero la que sale en la prensa y en las televisiones siempre es la otra, la festiva, esto no se puede ni se debe evitar, precisamente para dar esa imagen de respeto y variedad. Si no fuera por actos como estos hoy no tendríamos nada, pero ni con este tema ni con ninguno.

Hoy por hoy, el Orgullo en Madrid se ha convertido en el acontecimiento que mas gente trae a la capital, gente que deja mucho dinero en hoteles, restaurantes y demás establecimientos. Es ante todo una fiesta, mucha fiesta, es posible que demasiada, de ahí las quejas de los vecinos y las polémicas con las manera de celebrarlo, los ruidos, la suciedad, etc. Hay que escuchar a todo el mundo por que todos llevan su parte de razón. La manifestación, que es el acto mas importante y que mas gente atrae, es el que menos motivos de queja tiene por parte de nadie. Siempre se ha celebrado de manera pacífica y con los brazos abiertos para que todo el que quiera pueda asistir.

Hemos conseguido que sea el Orgullo mas grande no solo de España sino de Europa y de todo el Mundo. Y eso nos debería llenar de satisfacción no solo a los gays si no a todos los Madrileños.

Os espero el día 2 en Madrid. Felicidades a tod@s.