Una "gong" en una enorme campana, la mas grande de Europa según dicen, tocada por el último ganador del Tour de Francia, Bradley Wiggins, da paso a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en la capital inglesa. Esos que debían haber sido nuestros, de Madrid, y que ahora viendo la situación por la que vivimos casi mejor que no nos los diesen.
Después de esto comienza el espectáculo, un corto con imagenes del Támesis, desde su nacimiento hasta la llegada a Londres y sobre todo, al estadio Olímpico donde se representa una pequeña porción supuestamente bucólica de la campiña inglesa con sus ovejitas y todo. Para mi gusto, demasiada luz, demasiada gente y realización liada sin saber que dar, a veces me recordaba uno de esos belenes vivientes que tanto abundan en la época navideña.



Seguimos con los homenajes, esta vez al cine, Vangelis y una orquesta en directo pone música con la Banda Sonora de "Carros de Fuego", Mr Bean pone el toque de humor británico, esta vez si, y finaliza con un montaje donde el cómico se introduce en la famosa carrera por la playa, aunque para la comentarista todo es obra del Photoshop...
Un mini llega al estadio, una mamá llega con un niño embobado a un videojuego, entran en casa... ponen la tele... y ya tenemos el nonagésimo homenaje, con otras de esas mezclas curiosas. Toca recordar éxitos te la caja tonta, de la música y al creador de internet, así, todo del tirón. Bailarines, supuesta historia de encuentros, imágenes de series míticas y ¿Quien aparece? ¡¡¡La familia Alcántara!!!, si, todos, cenando, hablando de sus cosas, en castellano. Casi lloro de la emoción pero no hay tregua, la realización no para, Beatles, Rolling Stone, Bowie, Queen, todo el pop/rock/punk británico que ha hecho historia y que yo hubiese puesto al final con los deportistas ya en el estadio y a modo de fin de fiesta y no como acabó. Pero de eso hablaré al final. Al fin de esta parte aparece el, no tan, famoso creador de internet, Tim Berners-Lee. Si no fuese por él esto que escribo no estaría en la red ni nadie podría leerlo así que me parece justo reconocimiento para ponerle el mismo olimpo donde están otros inventores ilustres como Edison o Graham Bell.
Otro descanso escénico en forma de corto donde se nos muestra el recorrido de la llama olímpica por distintas partes del pais con colofón final, aparece una lancha con la antorcha en primer plano, una rechoncha portadora sujetándola y detrás... el mismisimo David Beckham que sin despeinarse un solo pelo, y sin dejar de sonreir hace como que conduce la embarcación. Aún hoy no se si es el autentico o el muñeco de cera del famoso museo de madame Tussauds. Como final de esta miniparte y a modo de jodienda o bajón se nos hace otro homenaje a ¡¡¡fallecidos desconocidos!!! fotos de personas que han muerto y no pueden ver el evento. Empiezo a pensar que ya no saben a quien homenajear, pero me equivoco.
Una especie de ploff que continua con una danza que según explican es algo sobre la vida y la muerte, estéticamente, muy efectivo y sin tanto voluntario dando brincos y haciendo bulto, Un número limitado de bailarines profesionales mas coordinados y dando a todo el conjunto una elegancia que supera la media de lo que llevamos de ceremonia. Aqui la realización si que da el do de pecho.
Acabado todo el espectáculo, comienza la llegada al estadio de los deportistas, 204 comités olímpicos de todo el mundo, casi dos horas donde salen los auténticos protagonistas de los juegos. Ahora me toca a mi dar un pequeño homenaje, el que se merecen los sufridos voluntarios que, acompañando la salida de los deportistas, se dedicaron a mamporrear tambores para dar ritmo al desfile. (idea de mi hermano).
En esta parte, los comentarios si que se hacen necesarios porque se hace pesado y la realización no es muy creativa, casi todo sigue un protocolo demasiado estricto en este sentido. Pocas imágenes mas allá de lo estudiado. Solo comentar la actitud pavisosa de Su Graciosa Majestad que siguiendo su costumbre en todo el acto, sigue pareciendo que aquello no va con ella, la cara que ofrecen cuando sale los deportistas de su país es un poema, creo que se estaba quitando un padrastro de un dedo... en fin. De la pareja de moda, Guillermo y Kate solo ofrecen una imagen y a ella casi ni se la ve, al igual que del principe Carlos y la emperlada Camilla, solo se ve algo mas animada a la princesa Ana con banderita incluida.

Con el estadio lleno, un grupo que desconozco, Artic Monkey, pone música en directo con dos canciones para hacer levantar de sus asientos a todos los que tienen la suerte de contemplar en directo la ceremonia, o eso creo porque no se nos muestra ni una sola imagen del público, como en casi toda la retransmisión. Suena el "Come Together", los Beatles. aparecen palomas en bicicleta, otro homenaje nos comenta María Escario. Final con bicicleta volando que me recuerda mucho a aquella mítica escena de E.T solo que sin ninguna carga emotiva.
Momento protocolario, o sea, aburrido. Discurso del presidente del Comité Olímpico Organizador de los juegos de Londres, Sebastian Coe y el del Internacional, Jacques Rogge, que nos recuerda que Londres es la única ciudad que ha celebrado los juegos tres veces en menos de un siglo (Esto solo lo hace para joder a Madrid, que os lo digo yo). Apertura oficial por parte de la Reina, tan simpática como en el resto de la ceremonia... zzz zzz. Llegada y posterior izada de la bandera Olímpica mientras suena el himno oficial después de que Mohamed Alí hace entrega de ella, mas de manera simbólica que otra cosa porque dudo mucho que se enterase de algo el pobre. Juramento Olímpico, los comentaristas de tve casi levitan al descubrir que uno de ellos es un ¡entrenador!.


Me da la sensación que han querido ser originales precisamente alterando el orden del desarrollo, en vez de dejar toda la caña a modo de final apoteósico la han ido dosificando (medley de éxitos del pop, los fuegos...). Por mucho que para la Escario sea un gran final de fiesta, a mi y a los que me acompañan en casa viéndolo en directo nos deja algo fríos.
Espero que el resto de los Juegos se desarrollen con algo mas de "calor" aunque es Londres, son británicos y milagros los justos. el otro día vi de casualidad un partido de voley playa de chicas y estaba lloviendo, había apenas cuatro gatos en las gradas, en chubasqueros o con paraguas, algo tristón por no decir patético.
Dentro de cuatro años se celebrarán en Rio de Janeiro y estoy seguro que allí precisamente lo que va a sobrar es calor, tanto humano como de temperatura, y no solo durante la ceremonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario